Portada » Conversatorio: Reflexiones sobre el Reporte de la Situación Mundial de Enfermería 2025
Conversatorio: Reflexiones sobre el Reporte de la Situación Mundial de Enfermería 2025
Por: Jafet Miranda Sánchez Publicado: 24/09/2025Última modificación 15/10/2025 Hora: 2:52 am
Comentarios: 0
La Escuela de Enfermería, en conjunto con el Programa de Posgrado en Ciencias de la Enfermería (PPCE) y el Centro de Investigación en Cuidado de Enfermería y Salud (CICES), llevó a cabo un análisis de temas globales claves para la formación y desarrollo profesional del gremio de enfermería, a partir del análisis de los hallazgos del informe elaborado por el Consejo Internacional de Enfermería (CIE) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Entre las temáticas destacaron la sobrecarga en los servicios, las condiciones laborales y salud mental de las personas profesionales a través del conversatorio “Reflexiones sobre el Reporte de la Situación Mundial de Enfermería, 2025”.
Este conversatorio surge a través del interés y llamado por parte del CICES, el cual tiene 6 años de trayectoria como centro donde se construyen investigaciones a nivel de la universidad con el fin de brindar aportes significativos al gremio y sociedad. La actividad estuvo bajo la coordinación de su director Dr. Derby Muñoz Rojas y se orientó hacia el análisis de los avances, desafíos y proyecciones del ejercicio profesional de Enfermería como ciencia y arte, tanto a nivel nacional como internacional. El encuentro se llevó a cabo el pasado miércoles 24 de septiembre de 2025, en el auditorio de la Escuela de Enfermería, ubicado en la Ciudad de la Investigación.
El conversatorio fue moderado por la Msc. Karol Blanco, y se contó con la participación de los destacados invitados, el Dr. Gabriel Guido Sancho, Presidente del Colegio de Enfermeras de Costa Rica (CECR), y la Dra. Vanessa Zúñiga Morales, representante del Ministerio de Salud y especialista en salud mental. Durante el evento, se destacó la necesidad de impulsar políticas públicas que reconozcan el valor crucial y estratégico de la enfermería para el logro de objetivos. Agregado a esto, los ponentes enfatizaron el papel indispensable que desempeñan los y las profesionales de enfermería en la atención primaria, gestión del cuidado y la innovación en los servicios de la salud.
Este conversatorio se consolida como un espacio de reflexión y diálogo entre la Universidad de Costa Rica, instituciones de salud y entes reguladores, reafirmando el compromiso de la UCR con la formación de profesionales con capacidad de liderazgo en el futuro de la enfermería nacional y global.

